Sabores Únicos de Nepal: Descubre sus Bebidas Típicas

Author name

abril 6, 2025

Sabores Únicos de Nepal

Nepal, un país enclavado en el corazón del Himalaya, no solo es famoso por sus majestuosas montañas y su cultura milenaria, sino también por su variada y fascinante gastronomía. Dentro de su repertorio culinario, las bebidas tradicionales juegan un papel fundamental, reflejando la historia, el clima y las costumbres del pueblo nepalí. Desde bebidas fermentadas hasta infusiones herbales, cada una ofrece un sabor auténtico y una conexión con las raíces del país.

¿Cuál es la bebida tradicional de Nepal?

Cuál es la bebida tradicional de Nepal?

Si hay una bebida que se considera emblemática de Nepal, es el Raksi. Esta es una bebida alcohólica destilada, elaborada a partir de arroz o mijo, y es muy popular entre varias comunidades étnicas del país, como los Newar y los Gurung.

El Raksi se destila en los hogares de muchas aldeas y es parte integral de las celebraciones y festivales nepalíes. Su sabor es fuerte y ahumado, similar a algunos tipos de whisky o aguardiente. Los nepalíes suelen servirlo caliente en pequeñas tazas de barro, lo que intensifica su aroma y su calidez. Además de ser una bebida festiva, se cree que tiene propiedades medicinales, especialmente para calentar el cuerpo en las frías regiones montañosas.

Históricamente, el Raksi ha sido una parte esencial de los rituales religiosos y ceremonias familiares en Nepal. En muchas bodas y festivales, se ofrece Raksi como símbolo de hospitalidad y buena fortuna. En algunas comunidades, las recetas de destilación han pasado de generación en generación, conservando métodos artesanales que le dan un sabor único y auténtico.

¿Cuál es la bebida famosa de Nepal?

Otra bebida ampliamente reconocida en Nepal es el Tongba, una cerveza de mijo fermentada que se consume principalmente en la región montañosa del este del país.

El Tongba es único en su forma de consumo: en lugar de beberlo directamente, el líquido se obtiene vertiendo agua caliente sobre los granos de mijo fermentado en un recipiente de madera o metal. Luego, se bebe a través de una pajilla de bambú. El proceso de verter agua caliente se puede repetir varias veces, lo que permite disfrutar de la bebida durante largos períodos.

Esta bebida es especialmente popular entre la comunidad Limbu y se considera una excelente opción para combatir el frío. Con un sabor suave y ligeramente dulce, el Tongba es una experiencia que cualquier viajero en Nepal debería probar. Además, el hecho de que pueda recargarse con agua caliente lo convierte en una bebida ideal para largas conversaciones y reuniones sociales.

El Tongba no solo es una bebida recreativa, sino que también tiene un significado cultural profundo. Se usa en festivales y ceremonias, y compartir una taza de Tongba es visto como un gesto de amistad y unión entre familiares y amigos.

¿Cuál es el plato típico de Nepal?

Las bebidas nepalíes suelen acompañarse de platos tradicionales, y el más icónico es el Dal Bhat, un plato compuesto de arroz (bhat) y sopa de lentejas (dal), acompañado de verduras al curry, encurtidos y, en ocasiones, carne.

Cuál es el plato típico de Nepal

El Dal Bhat no es solo una comida, sino una parte fundamental del estilo de vida nepalí. Se consume dos veces al día por la mayoría de la población y se considera una comida completa debido a su alto valor nutricional.

En muchas regiones, el Dal Bhat se complementa con un vaso de Lassi, una bebida a base de yogur que puede ser dulce o salada y que ayuda a equilibrar los sabores picantes de la comida.

Otros platos populares incluyen Momos, una especie de dumplings rellenos de carne o verduras, y Sel Roti, un pan dulce frito que se consume en festivales y ocasiones especiales.

¿Qué comen los nepalíes y qué bebidas acompañan sus comidas?

La dieta nepalí varía según la región y la cultura, pero hay algunos alimentos y bebidas que son comunes en todo el país:

Qué comen los nepalíes y qué bebidas acompañan sus comidas
  • Momos: Empanadillas rellenas de carne o vegetales, acompañadas con salsas picantes. Se suelen maridar con té de mantequilla o Chhang, una cerveza de arroz fermentada.
  • Gundruk: Hojas de mostaza fermentadas, populares en la cocina nepalí. El Raksi es una opción ideal para acompañar este platillo debido a su fuerte sabor.
  • Sel Roti: Un pan crujiente y dulce en forma de anillo, común en festivales. Se disfruta con té negro o Masala Chiya.
  • Yomari: Un postre típico elaborado con harina de arroz y relleno de melaza o sésamo, ideal para degustar con un vaso de Tongba caliente.

Otras bebidas populares de Nepal

Además de las bebidas alcohólicas tradicionales, Nepal cuenta con una variedad de infusiones y tés que forman parte de la vida cotidiana de sus habitantes:

  • Masala Chiya: Un té especiado hecho con cardamomo, canela, clavo y jengibre, ideal para el desayuno o la tarde.
  • Té de mantequilla (Suja): Una bebida tibetana adoptada por los nepalíes, especialmente en las regiones frías.
  • Chhang: Una bebida fermentada a base de arroz o cebada, similar al Tongba, pero más ligera y con un sabor más dulce.
  • Aila: Otra bebida destilada tradicional, similar al Raksi, pero con un contenido alcohólico más alto y un sabor más refinado.
  • Té de ortiga: Una infusión herbal con propiedades medicinales, consumida en las zonas rurales por sus beneficios para la digestión y el sistema inmunológico.

Conclusión

Las bebidas de Nepal son tan diversas y fascinantes como su paisaje y su gente. Desde el fuerte Raksi hasta el reconfortante Masala Chiya, cada bebida cuenta una historia y refleja la identidad de una nación rica en tradiciones.

Además, estas bebidas no solo aportan sabor, sino que también desempeñan un papel importante en la cultura y las relaciones sociales nepalíes. Ya sea compartiendo un vaso de Tongba en una reunión familiar o disfrutando de una taza de Masala Chiya en un mercado callejero, la experiencia de beber en Nepal es única e inolvidable. Si alguna vez visitas Nepal, no dudes en explorar estos sabores únicos que han sido parte de la cultura nepalí durante siglos.

Deja un comentario