Caldes de Malavella: Historia, Patrimonio y Encanto Termal en el Corazón de Cataluña

Author name

abril 16, 2025

Caldes de Malavella: Historia, Patrimonio y Encanto Termal en el Corazón de Cataluña

Ubicado en la provincia de Girona, Caldes de Malavella es mucho más que un pequeño municipio con aguas termales. Este rincón catalán es un destino que fusiona historia, cultura, salud y naturaleza en un mismo lugar. En los últimos años, se ha convertido en una joya turística en crecimiento, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. Desde sus famosos balnearios romanos hasta su arquitectura modernista, Caldes es sin duda un destino que sorprende y enamora. En este artículo te contaremos qué visitar, cuántos habitantes tiene, cuándo se celebra su fiesta mayor, y a qué comarca pertenece. Todo lo que necesitas saber para descubrir este lugar único te lo contamos aquí.


¿Qué visitar en Caldes de Malavella?

Qué visitar en Caldes de Malavella?
Perfil de la localidad de Llagostera en el Baix Emporda, Girona, Cataluña, España.

Caldes de Malavella es sinónimo de patrimonio histórico y belleza natural. Aunque es un municipio relativamente pequeño, alberga numerosos puntos de interés que lo convierten en una escapada ideal para todo tipo de viajeros.

1. Las Termas Romanas

Sin duda, uno de los principales atractivos turísticos de Caldes son sus termas romanas. Declaradas Bien Cultural de Interés Nacional, estas ruinas dan testimonio del pasado glorioso del municipio como centro termal en la época del Imperio romano. Las aguas termales, ricas en minerales, eran ya utilizadas hace más de 2000 años para fines terapéuticos y de ocio.

2. Balnearios Modernistas

En el siglo XIX y principios del XX, Caldes vivió un renacimiento gracias al interés por el turismo termal. De esta época se conservan varios balnearios de estilo modernista, como el Balneari Prats y el Balneari Vichy Catalán. Este último es especialmente famoso por sus instalaciones y la arquitectura característica del modernismo catalán. Hoy en día, ambos ofrecen tratamientos de relajación, salud y bienestar.

3. El Castillo de Caldes

En la parte más elevada del núcleo urbano se encuentra el Castillo de Caldes, una fortaleza medieval que ofrece vistas espectaculares del entorno. Aunque en ruinas, su estructura aún conserva elementos que permiten imaginar su importancia estratégica en épocas pasadas.

4. Iglesia de Sant Esteve

Esta iglesia, de origen románico aunque muy modificada en siglos posteriores, representa otro punto clave del patrimonio local. Su campanario, de estilo barroco, se eleva sobre el paisaje urbano y es fácilmente visible desde diferentes puntos del municipio.

5. Rutas Naturales y Senderismo

Los alrededores de Caldes ofrecen múltiples rutas de senderismo, ideales para los amantes de la naturaleza. Caminos como la ruta de les Fonts, o la que une Caldes con la serralada de les Guilleries, permiten disfrutar de la flora mediterránea y de un paisaje relajante y saludable.


¿Cuántos habitantes hay en Caldes de Malavella?

¿Cuántos habitantes hay en Caldes de Malavella?

Según los últimos datos del Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT), en el año 2024, Caldes de Malavella cuenta con aproximadamente 7.500 habitantes. Esta cifra ha ido aumentando progresivamente durante las últimas décadas, reflejando tanto un crecimiento demográfico sostenible como una mejora en la calidad de vida de la zona.

El crecimiento poblacional de Caldes está directamente relacionado con varios factores:

  • Su cercanía a Girona y Barcelona, lo que permite vivir en un entorno tranquilo sin perder la conexión con grandes ciudades.
  • La calidad de sus servicios sanitarios, educativos y culturales, que hacen de este municipio un lugar atractivo para familias.
  • El auge del turismo de salud y bienestar, que ha generado oportunidades laborales y económicas.

Además, Caldes ha sabido mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación del entorno natural, lo que lo convierte en un ejemplo de municipio sostenible en el contexto catalán.


¿Cuándo es la fiesta mayor de Caldes de Malavella?

¿Cuándo es la fiesta mayor de Caldes de Malavella?

La Fiesta Mayor de Caldes de Malavella se celebra cada año durante el mes de septiembre, concretamente alrededor del día 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen María, patrona del municipio. Este evento representa uno de los momentos más esperados por los caldenses y visitantes.

Durante la fiesta mayor, el pueblo se transforma y acoge una gran variedad de actividades para todas las edades:

  • Conciertos y bailes populares en la plaza del Ayuntamiento.
  • Castellers, una de las tradiciones más emblemáticas de Cataluña.
  • Correfocs, donde los diablos, el fuego y la música llenan las calles de emoción.
  • Feria de artesanía y productos locales, con especial protagonismo de las aguas termales y cosmética natural.
  • Desfile de gigantes y cabezudos, especialmente apreciado por los niños.

Además, es tradición organizar eventos deportivos, exposiciones culturales, sesiones de cine al aire libre y comidas populares. La Fiesta Mayor es, sin duda, una oportunidad excelente para vivir la autenticidad de Caldes de Malavella, su hospitalidad y su identidad catalana.


¿A qué comarca pertenece Caldes de Malavella?

A qué comarca pertenece Caldes de Malavella?

Caldes de Malavella pertenece a la comarca de la Selva, situada en la provincia de Girona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. La Selva es una comarca diversa y rica en paisajes, que se extiende desde la Costa Brava hasta las zonas montañosas del interior.

Dentro de la Selva, Caldes ocupa una posición estratégica:

  • Se encuentra a tan solo 15 kilómetros del aeropuerto de Girona-Costa Brava.
  • Está conectada por carretera y tren con Barcelona, lo que facilita los desplazamientos.
  • Su ubicación entre mar y montaña permite disfrutar tanto de playas como de rutas de montaña.

La Selva es conocida por su gran variedad de recursos naturales, como el Parque Natural del Montseny y la zona volcánica de la Garrotxa, así como por sus tradiciones populares y productos autóctonos como la ratafía, embutidos y vinos.

El hecho de pertenecer a esta comarca permite a Caldes integrarse en redes de desarrollo rural, turismo sostenible y actividades culturales compartidas con municipios vecinos como Santa Coloma de Farners, Hostalric y Arbúcies.


Conclusión: Un destino termal con alma catalana

Caldes de Malavella es mucho más que un pueblo con aguas termales. Es un lugar donde la historia antigua convive con la innovación, donde la tradición catalana se celebra con orgullo, y donde cada visitante puede encontrar salud, cultura y descanso.

Ya sea que viajes por interés histórico, por bienestar físico o por amor a la naturaleza, Caldes te espera con los brazos abiertos. No dejes de descubrir sus balnearios, caminar por sus senderos, saborear sus productos locales y, sobre todo, sumergirte en su rica herencia cultural.

Con su Fiesta Mayor, su crecimiento sostenido, su entorno natural y su valor patrimonial, Caldes de Malavella se consolida como uno de los destinos más completos y encantadores de Cataluña.

Deja un comentario