La ensaimada es uno de los dulces más emblemáticos de la repostería española y, sin duda, el símbolo gastronómico por excelencia de Mallorca. Su forma en espiral, su textura esponjosa y su sabor suave pero inconfundible la convierten en una delicia reconocida no solo en las Islas Baleares, sino también en el resto del mundo.

Este artículo es una guía completa sobre la ensaimada, su historia, sus ingredientes, su evolución y sus variantes. Si alguna vez te has preguntado qué significa realmente «ensaimada», por qué lleva ese nombre o cómo identificar la receta original mallorquina, aquí encontrarás todas las respuestas, contadas con detalle y precisión.
¿Qué significa ensaimada?
La palabra ensaimada proviene del catalán «ensaimada«, que a su vez deriva del término «saïm«, que significa manteca de cerdo. Este ingrediente es precisamente uno de los componentes fundamentales en su elaboración tradicional y lo que le da su nombre.

Históricamente, la ensaimada era un producto muy ligado a las festividades y celebraciones. Se preparaba especialmente en momentos señalados como Pascua, Navidad o fiestas patronales. Su elaboración requería tiempo y dedicación, por lo que era una receta reservada para ocasiones especiales.
Con el tiempo, este dulce se popularizó hasta formar parte del día a día de la cultura mallorquina. Hoy en día, puede encontrarse en panaderías y pastelerías durante todo el año, tanto en su versión clásica como en múltiples variantes modernas.
La ensaimada, por tanto, no es solo un dulce, sino también una expresión cultural y una tradición viva que ha pasado de generación en generación.
¿Qué ingredientes lleva la Ensaimada?
La receta tradicional de la ensaimada mallorquina es sorprendentemente sencilla, pero requiere técnica, paciencia y mucho mimo. Los ingredientes básicos son los siguientes:

- Harina de fuerza: fundamental para conseguir una masa elástica y con buen desarrollo de gluten.
- Agua: necesaria para hidratar la harina y permitir la formación de la masa.
- Azúcar: aporta dulzor y ayuda a la fermentación.
- Huevos: enriquecen la masa y mejoran su textura.
- Levadura: responsable del levado y la esponjosidad.
- Saïm (manteca de cerdo): el alma del producto, se utiliza para untar cada capa de masa antes de enrollarla.
Opcionalmente, se puede espolvorear azúcar glas una vez horneada, lo que le da ese aspecto nevado tan característico.
Elaboración artesanal
La elaboración de una ensaimada es todo un arte:
- Primero se mezcla la harina, el agua, el azúcar, los huevos y la levadura para formar una masa.
- Luego se deja reposar durante horas hasta que doble su tamaño.
- Se divide la masa, se estira hasta formar una lámina finísima y se unta con manteca.
- Finalmente, se enrolla en espiral, se deja fermentar de nuevo, y se hornea hasta obtener ese color dorado y aroma inconfundibles.
Este proceso puede llevar hasta 24 horas desde el amasado hasta el horneado final, lo que convierte a la ensaimada en un producto de elaboración lenta y calidad excepcional.
¿Cuál es la Ensaimada original de Mallorca?

Cuando se habla de la Ensaimada original de Mallorca, nos referimos a aquella que cumple con los criterios establecidos por la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Este sello garantiza que el producto ha sido elaborado en la isla de Mallorca y con los ingredientes y métodos tradicionales.
Existen dos grandes tipos de ensaimada protegidas bajo esta denominación:
- Ensaimada lisa: sin ningún tipo de relleno, es la más tradicional y representa la forma más pura del dulce.
- Ensaimada rellena de cabello de ángel: una variante muy popular en la isla y reconocida oficialmente dentro de la IGP.
Ambas versiones deben cumplir con especificaciones muy estrictas en cuanto a ingredientes, forma, peso y tiempo de fermentación.
Además de estas, en el mercado se pueden encontrar múltiples variantes que, si bien no están protegidas por la IGP, gozan de gran popularidad:
- Ensaimada de crema pastelera
- Ensaimada de nata
- Ensaimada de chocolate
- Ensaimada de sobrasada y miel (una mezcla dulce-salada sorprendente)
Sin embargo, si buscas la experiencia auténtica, lo ideal es probar la ensaimada lisa artesanal elaborada en Mallorca.
¿Por qué se llama ensaimada?

El nombre ensaimada hace referencia directa a uno de sus ingredientes clave: el saïm o manteca de cerdo. Este elemento no solo da nombre al producto, sino que también es el responsable de su textura, sabor y estructura.
El papel del saïm
La manteca se extiende generosamente sobre la masa estirada antes de enrollarla. Al hornearse, esta grasa:
- Crea capas finas y crujientes en el interior.
- Le da ese brillo característico en la superficie.
- Aporta un sabor profundo y particular que la diferencia de cualquier otro bollo.
El uso de manteca de cerdo también tiene una raíz histórica: durante siglos, la carne de cerdo y sus derivados fueron productos fundamentales en la dieta de las zonas rurales españolas, especialmente en las islas.
De ahí que la ensaimada sea un producto profundamente ligado a la tradición y a los recursos locales.
Conclusión: la ensaimada, una joya de la repostería mediterránea
La ensaimada no es solo un postre; es una pieza de historia comestible. Su receta, transmitida a lo largo de los siglos, ha sabido mantener su esencia a pesar de la globalización y las nuevas tendencias gastronómicas. Hoy, su fama ha cruzado océanos y es común ver ensaimadas en aeropuertos, tiendas gourmet e incluso en mesas internacionales.
Lo que la hace única no es solo su sabor, sino también su vínculo con la identidad cultural de Mallorca. Cada espiral representa una vuelta al pasado, una conexión con las raíces y una celebración de la tradición.
Ya sea en su versión clásica, rellena o innovadora, la ensaimada seguirá siendo una embajadora dulce de la isla que la vio nacer.
Si aún no la has probado, no sabes lo que te estás perdiendo. ¡Dale un bocado a la historia!